
¿Sabías que más del 60 % de las filtraciones empresariales en Ecuador durante 2024 estuvieron ligadas a la falta de acuerdos de confidencialidad (NDA) bien redactados? Hoy, proteger la información sensible no es un lujo, sino una obligación legal y competitiva. En esta guía 2025 descubrirás qué es un contrato de confidencialidad, cómo redactarlo, modelos gratuitos y las últimas exigencias normativas ecuatorianas para mantener tu negocio a salvo.
👉🏼 Soy Gabriel — Te invito a explorar más contenido valioso en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
¿Qué es un acuerdo de confidencialidad (NDA) y por qué es crucial en 2025?
Un acuerdo de confidencialidad y no divulgación (NDA, por sus siglas en inglés) es un compromiso contractual por el cual una o varias partes se obligan a mantener en secreto determinada información. Es la primera línea de defensa contra la apropiación indebida de secretos industriales, bases de datos de clientes o software en desarrollo.
En 2025, la supervivencia empresarial depende de una adecuada gestión de datos. Además, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y la Resolución No. SPDP-SPD-2025-0006-R exigen que todo contrato de confidencialidad que implique tratamiento de datos personales incluya cláusulas específicas de protección.
Marco legal ecuatoriano actualizado
Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP)
Vigente desde mayo 2023, regula la recopilación y uso de datos personales. Incumplirla puede acarrear multas de hasta 1 % de la facturación anual.
Resolución 2025-0006-R de la Superintendencia de Protección de Datos Personales
Desde abril 2025 toda cláusula de confidencialidad debe reflejar:
- Finalidad clara del tratamiento de datos.
- Plazos de conservación.
- Mecanismos de eliminación segura.
- Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
Consulta la normativa completa en el sitio oficial de la Superintendencia
Tipos de acuerdos de confidencialidad
Acuerdo de confidencialidad unilateral
Una sola parte divulga información y la otra se compromete a no revelarla. Útil para convenio de confidencialidad laboral al contratar empleados.
Acuerdo de confidencialidad bilateral o mutuo
Ambas partes comparten datos sensibles. Ideal para contrato de confidencialidad entre empresas que colaboran en un proyecto.
Acuerdo multilateral
Involucra a tres o más participantes (p.ej., startups, inversionistas y consultores). Simplifica la firma de múltiples NDAs.
Elementos clave y cláusulas indispensables
- Definición de información confidencial: incluye bases de datos, códigos fuente, estrategias, etc.
- Obligaciones de no divulgación: restringe el uso a la finalidad pactada.
- Plazo de vigencia: puede ser indefinido, pero en Ecuador suele oscilar entre 3 y 5 años.
- Jurisdicción y ley aplicable: normalmente los tribunales de Guayaquil o Quito.
- Cláusula de confidencialidad laboral: incorpora derechos y deberes del trabajador.
- Sanciones: daños y perjuicios, multas contractuales o resolución automática.
Incluir una clausula de no divulgación y otra de no competencia refuerza la protección frente a ex-empleados.
Paso a paso para redactar un NDA efectivo
Paso | Acción | Resultado esperado |
---|---|---|
1 | Identificar partes | Nombres completos, RUC y domicilio |
2 | Definir objeto y alcance | Información que será protegida |
3 | Establecer vigencia | Fechas de inicio y término |
4 | Redactar obligaciones | No uso indebido ni divulgación |
5 | Determinar excepciones | Datos públicos o requeridos por ley |
6 | Fijar penalidades | Indemnización o multa |
7 | Firmas y testigos | Validez legal |
Modelos y recursos gratuitos
Descarga un acuerdo de confidencialidad gratis en Word y PDF listo para personalizar. Incluimos:
- Acuerdo de confidencialidad modelo sencillo (unilateral).
- Contrato de confidencialidad para empleados con cláusula laboral.
- Acuerdo de confidencialidad bilateral para co-desarrollo de software.
Tip: Ajusta siempre la jurisdicción y añade referencias a la LOPDP.
Errores comunes y cómo evitarlos
- No especificar la información que sí puede divulgarse.
- Olvidar la firma digital cuando el trato es remoto.
- Usar plantillas extranjeras sin adaptar al Código Civil ecuatoriano.
- Excluir datos personales pensando que la protección de datos es opcional.
- Ignorar la necesidad de auditoría interna y control de accesos.
Buenas prácticas para la implementación y seguimiento
Una vez firmado el documento de confidencialidad, implementa controles de acceso, capacita al equipo y realiza auditorías trimestrales. Recuerda que un compromiso de confidencialidad sin políticas internas es solo papel.
Además, vincula tu NDA a un contrato de prestación de servicios con cláusula de confidencialidad, garantizando cobertura integral.
Preguntas frecuentes
Conclusión
Los acuerdos de confidencialidad se han convertido en la piedra angular de la competitividad y el cumplimiento legal en Ecuador 2025. Ya sea que necesites un acuerdo de confidencialidad y no divulgación de información para proveedores o un contrato de confidencialidad gratis para nuevos empleados, asegúrate de que incluya las cláusulas claves y respete la normativa vigente.
Actúa ahora: revisa tus contratos, descarga nuestro modelo actualizado y protege tu información antes de que sea tarde.
Gabriel Izquierdo
Sigue aprendiendo más en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
Síguenos en Instagram 👉🏼 @izmas_contadores