
¿Sabías que el 10 % de las pymes ecuatorianas ya acepta pagos en Bitcoin, USDC o Ethereum? Sin embargo, el 70 % de esos negocios aún no sabe cómo reflejar esas operaciones en sus libros contables. Esta guía de contabilidad de criptomonedas te mostrará paso a paso cómo registrar, medir y declarar tus activos digitales conforme a las NIIF y a los criterios vigentes del Servicio de Rentas Internas (SRI) en 2025.
👉🏼 Soy Gabriel — Te invito a explorar más contenido valioso en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
1. Marco regulatorio 2025 para criptomonedas en Ecuador
- NIIF aplicables: IAS 38 (activos intangibles) para tenencias de largo plazo y IAS 2 (inventarios) para trading habitual.
- Proyecto NIIF “Cripto-Assets”: aún en borrador, pero los principios de reconocimiento y medición ya se emplean de forma anticipada.
- SRI: exige declarar utilidades o pérdidas por enajenación en el casillero “Otros ingresos gravados” del formulario 102A/103.
- Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): el envío de criptomonedas al exterior no genera ISD mientras no se convierta a moneda fiduciaria.
2. Clasificación contable de las criptomonedas
- Inversión estratégica (HODL):
Se registra como activo intangible no amortizable; medición inicial al costo, posterior al valor razonable con cambios en resultados.
- Inventario (trading frecuente):
Aplica IAS 2 y se mide al costo o valor neto realizable, el menor. El diferencial se reconoce en la cuenta «Variación de inventario de criptomonedas».
Ejemplo de registro contable
Compra de 1 BTC por USD 60 000 con comisión del 0,5 %.
Código | Cuenta | Débito | Crédito |
---|---|---|---|
1609 | Criptomonedas – Bitcoin (IAS 38) | 60 300 | |
1110 | Bancos | 60 300 |
Al cierre, si el valor razonable sube a USD 65 000:
Código | Cuenta | Débito | Crédito |
---|---|---|---|
1609 | Criptomonedas – Bitcoin | 4 700 | |
7199 | Ganancia por revaluación de criptomonedas | 4 700 |
3. Implicaciones tributarias y declaración 2025
- Utilidades gravadas: las ganancias por venta o canje están sujetas a Impuesto a la Renta al tipo corporativo.
- Gastos deducibles: comisiones de exchanges, gas fees y pérdidas por robo comprobado.
- IVA: la transferencia de criptomonedas está exenta; pero los bienes y servicios pagados con cripto sí generan IVA.
- Informe de operaciones: si el volumen supera USD 100 000 anuales, incluye detalle en el Anexo de Operaciones Financieras.
4. Contabilización de criptomonedas obtenidas por minería o staking
- Minería: reconoce un ingreso en “Servicios de validación blockchain” contra el crypto recibido al valor de mercado.
- Staking: los rendimientos se tratan como ingresos financieros; base de cálculo = tokens recibidos × precio a la fecha de devengo.
5. Controles internos y auditoría
- Carteras frías vs calientes: usa multi-firma y reconciliaciones semanales.
- Revisión de smart contracts: imprescindible para DeFi y NFTs.
- Política contable formal: describe método de medición, frecuencia de valuación y fuentes de precios.
6. Preguntas frecuentes sobre contabilidad criptomonedas
7. Conclusión
La contabilidad de criptomonedas requiere disciplina técnica y visión estratégica. Define si tus tokens son inventario o intangibles, utiliza fuentes de precios confiables y mantén evidencia digital de cada transacción. Así cumplirás con NIIF y con la declaración fiscal ecuatoriana sin sobresaltos.
¿Necesitas un sistema que automatice el registro contable de las criptomonedas? En Izmas Contadores & Consultores integramos tu exchange favorito con tu ERP y te guiamos en la presentación tributaria.
Para normativa tributaria oficial visita el SRI: sri.gob.ec
Sigue aprendiendo más en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
– Gabriel Izquierdo
Síguenos en Instagram para tips diarios: @izmas_contadores