Skip to content

Cumplimiento Ambiental: Normas, Requisitos Legales y Obligaciones Empresariales 2025

Cumplimiento Ambiental: Normas, Requisitos Legales y Obligaciones Empresariales 2025

¿Sabías que en 2024 el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) impuso multas superiores a USD 6 millones por incumplimientos ambientales y que en 2025 entraron en vigor nuevas reformas que endurecen los controles?

El cumplimiento ambiental ya no es opcional; es una condición para operar y mantenerse competitivo en el mercado ecuatoriano. En esta guía práctica conocerás la normativa, los requisitos y las mejores prácticas para asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental de tu empresa.

👉🏼 Soy Gabriel — Te invito a explorar más contenido valioso en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/

1. ¿Qué es el cumplimiento normativo ambiental… y por qué importa en 2025?

El cumplimiento normativo ambiental abarca todas las políticas, procedimientos y acciones que garantizan el respeto a la normativa ambiental de cumplimiento vigente. Incluye la obtención de permisos, la ejecución de planes de manejo, la presentación de informes y la prevención de riesgos que puedan afectar al entorno y la salud pública.

La presión social y regulatoria crece: tras el derrame de 4 000 galones de combustible en el Estero Salado (marzo 2025) las autoridades anunciaron inspecciones sorpresa y sanciones ejemplares.

2. Marco legal actualizado: Constitución, COA y reformas 2024-2025

2.1 Código Orgánico del Ambiente (COA)

Vigente desde 2018, el COA consolida principios como precautorio y de reparación integral. Establece infracciones leves, graves y muy graves, con multas de 10 a 300 salarios básicos unificados (SBU) según la severidad. Para 2025 el SBU es de USD 470, por lo que la sanción máxima supera USD 141 000.

2.2 Reformas y acuerdos ministeriales recientes

  • Acuerdo MAATE-2025-0045-A (mayo 2025): exige análisis de impacto regulatorio para todo trámite de Licencia Ambiental y endurece los plazos de implementación del Plan de Manejo.
  • Resolución MAATE-2025-0002-R (abril 2025): permite suspender la acreditación de agencias sectoriales (p.ej. ARCONEL) que no cumplan estándares.
  • Acuerdos 2024-0084-A y 2024-0074-A: refuerzan la responsabilidad objetiva y la obligación de restauración ecosistémica.

3. Obligaciones empresariales clave (2025)

3.1 Registro y Licencia Ambiental

Toda actividad con riesgo moderado-alto debe obtener el Registro Ambiental y, de ser el caso, la Licencia Ambiental a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA). Este proceso certifica el cumplimiento legal ambiental y habilita al negocio para operar.

3.2 Plan de Manejo & Reportes en SUIA

Debes presentar monitoreos trimestrales de agua, suelo y aire, además de implementar medidas de mitigación. Los reportes se suben al SUIA y pueden ser auditados en cualquier momento.

3.3 Auditorías ambientales y certificaciones voluntarias

Una auditoría de cumplimiento ambiental bien planificada minimiza riesgos y puede convertirse en ventaja competitiva. Certificaciones como ISO 14001 o Carbono Neutro Ecuador facilitan el acceso a licitaciones públicas.

4. Cumplimiento de normas sanitarias ambientales y otras exigencias

ARCSA, bajo el Ministerio de Salud, fiscaliza el cumplimiento de normas sanitarias ambientales y otras relacionadas con manipulación de sustancias químicas, agua potable y residuos peligrosos. La coordinación interinstitucional es crucial para evitar duplicidades y sanciones.

5. Sanciones por incumplimiento de normas ambientales

El COA define tres tipos de infracción:

  • Leve: 10-100 SBU.
  • Grave: 101-200 SBU.
  • Muy grave: 201-300 SBU + suspensión o revocatoria de la Licencia Ambiental.

Ejemplo real: En abril 2025 MAATE revocó la licencia de un operador vial por desechar escombros en área protegida, aplicando multa e imposición de plan de restauración.

6. Buenas prácticas para garantizar el cumplimiento legal ambiental de una empresa

  • Mapa de riesgos: identifica puntos críticos (emisiones, descargas, residuos).
  • Capacitación continua: forma a tu equipo en cumplimiento legal ambiental y protocolos de emergencia.
  • KPIs ambientales: mide huella hídrica, energética y generación de residuos.
  • Transparencia: comunica resultados en reportes ESG; refuerza la prueba social.
  • Alianzas locales: participa en programas de reforestación o limpieza del Estero Salado para fortalecer tu reputación.

FAQ – Preguntas Frecuentes

¿Qué se entiende por cumplimiento de normas ambientales?
Es la adopción de políticas y acciones que aseguran el respeto a toda la normativa vigente, desde la Constitución hasta acuerdos ministeriales de 2025.
¿Mi empresa necesita Licencia Ambiental o solo Registro?
Depende del nivel de riesgo de tu actividad según la tabla del COA. Actividades de riesgo moderado-alto requieren Licencia; las de bajo riesgo solo Registro.
¿Cuáles son las multas por incumplimiento legal ambiental de una empresa?
Van de 10 a 300 SBU (USD 4 700 a 141 000 en 2025) más la posible suspensión de operaciones.
¿Cómo cumplir con las normas sanitarias ambientales y otras regulaciones?
Integra tu Plan de Manejo Ambiental con protocolos de ARCSA sobre manejo de sustancias y residuos peligrosos.
¿Dónde puedo consultar la normativa oficial actualizada?
En el sitio del MAATE (MAATE) y en el Registro Oficial.

Conclusión

El cumplimiento de normas ambientales ya no es solo una exigencia legal: es un factor de competitividad y reputación. Adelántate a las inspecciones, revisa tus procesos y aprovecha las nuevas herramientas digitales del MAATE para garantizar un cumplimiento legal ambiental sólido.

¿Necesitas ayuda? En Izmas Contadores & Consultores diseñamos planes personalizados para el cumplimiento normativo ambiental, fiscal y financiero de tu negocio.

Sigue aprendiendo más en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/

Gabriel Izquierdo

@izmas_contadores en Instagram