
Inversión en Fondos Mutuos: Beneficios, Riesgos y Ejemplos para Empezar
¿Sabías que el patrimonio administrado por los fondos mutuos en Ecuador creció 43,6 % solo en los primeros once meses de 2024? Este salto confirma que la inversión en fondos mutuos está ganando terreno como vehículo de ahorro e inversión accesible, versátil y —bien gestionada— rentable.
En esta guía te explicaré qué son los fondos mutuos, cómo funcionan y qué debes evaluar antes de elegir dónde poner tu dinero.
👉🏼 Soy Gabriel — Te invito a explorar más contenido valioso en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
1. Fondos mutuos: ¿qué son y cómo funcionan?
Un fondo mutuo es un vehículo colectivo donde muchos inversionistas —partícipes— aportan recursos que un gestor profesional invierte en una cartera diversificada de valores (bonos, acciones, instrumentos de mercado monetario). Cada partícipe posee cuotas proporcionales al capital invertido y recibe rendimientos o asume pérdidas según el desempeño del portafolio.
- Liquidez: puedes rescatar tus cuotas normalmente en T+1 a T+10.
- Diversificación instantánea: reduces el riesgo al distribuir tu inversión en decenas o cientos de activos.
- Acceso profesional: gestores con experiencia toman decisiones basadas en análisis.
En otras palabras, si te preguntas “fondos mutuos que es y fondos mutuos como funciona”, imagina un “fondo común” en el que tu dinero se fusiona con el de otros para aprovechar economías de escala y la pericia de especialistas.
2. Beneficios de invertir en fondos mutuos
- Montos de entrada bajos: varios productos locales permiten abrir una cuenta de fondos mutuos desde USD 50.
- Transparencia regulada: la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros exige reportes diarios de valor cuota.
- Variedad de estrategias: renta fija, fondos money market, fondos mutuos de renta variable o mixtos.
- Ahorro de tiempo: ya que los gestores realizan el análisis y la ejecución de operaciones.
- Estrategias globales: hoy es posible acceder a fondos mutuos internacionales desde Ecuador a través de casas de valores o brókeres como Schwab International.
En suma, es bueno invertir en fondos mutuos cuando buscas diversificar, automatizar y escalar tu patrimonio con relativa simplicidad.
3. Riesgos de fondos mutuos que debes conocer
Aunque atractivos, los fondos mutuos no están exentos de riesgo. Entre los principales se destacan:
- Riesgo de mercado: la volatilidad de acciones y bonos puede depreciar tu cuota.
- Riesgo de tasas de interés: si los tipos suben, los bonos caen de precio.
- Riesgo de crédito: default del emisor en fondos de renta fija.
- Riesgo de liquidez: rescates masivos pueden obligar a ventas a pérdida.
- Riesgo de gestión: decisiones erróneas del administrador.
Incluso los fondos del mercado monetario —considerados ultraconservadores— pueden sufrir “quiebre de paridad”, como advierte la SEC en su guía para inversionistas. Plataformas británicas que hoy pagan más de 4,5 % anual en cuentas sobre fondos MMF explican que el riesgo existe aunque sea bajo.
4. Tipos de fondos mutuos y ejemplos 2025
4.1 Money Market (corto plazo, bajo riesgo)
Los fondos money market invierten en instrumentos a menos de 1 año (T-Bills, CD, papel comercial). En EE. UU., el patrimonio de estos vehículos superó los USD 7,4 billones con rendimientos promedio de 3,95 %-4,03 % a 7 días.
Ejemplo local: SURA Money Market Dólar administra USD 52,3 millones y se enfoca en liquidez diaria.
4.2 Renta Fija (bonos públicos y corporativos)
Ideales para perfiles conservadores que buscan estabilidad. Rentan cupones y valorización de bonos.
4.3 Renta Variable (acciones)
Apuntan a mayor crecimiento a largo plazo. El fondo Principal Gestión Estratégica A rindió +11,2 % en los últimos 12 meses (serie GLB).
4.4 Fondos Mixtos o Balanceados
Combinan deuda y acciones para equilibrar riesgo/retorno. Útiles para quienes no quieren elegir un solo tipo de activo.
5. ¿Cuánto se gana con un fondo mutuo?
No existe un número único: la ganancia depende del tipo de fondo, la época del mercado y las comisiones. En Ecuador, 179 fondos mostraron rentabilidades positivas a noviembre de 2024, con retornos anuales que oscilaron entre 2 % (money market) y 18 % (acciones LatAm).
Para estimar rendimiento potencial, revisa la rentabilidad de 1, 3 y 5 años, pero recuerda que resultados pasados no garantizan retornos futuros.
6. ¿En qué fondo mutuo invertir? 5 criterios clave
- Objetivo financiero: ahorro de corto plazo vs. jubilación.
- Perfil de riesgo: conservador, moderado o agresivo.
- Plazo y liquidez: verifica plazos de rescate.
- Costos totales (TAC): comisiones anuales menores al 2 % son razonables; el fondo Zurich Experto cobra 0,40 %.
- Gestor y track record: historial de desempeño consistente al benchmark.
7. Paso a paso para invertir desde Ecuador
- Elige una administradora local (p. ej. Banco Pichincha, Banco de Guayaquil o Sura) o una casa de valores registrada.
- Abre tu cuenta de fondos mutuos en línea o presencial: firma contrato y KYC.
- Transfiere el monto mínimo; algunos fondos aceptan USD 50.
- Selecciona el fondo según tu perfil u opta por un portafolio automatizado.
- Monitorea el valor cuota a diario y programa aportes periódicos.
Si buscas diversificar fuera, plataformas como Charles Schwab International permiten acceder a fondos mutuos en Estados Unidos sin comisión de compra (0 USD) y desde cuentas multi-moneda.
FAQ – Preguntas Frecuentes
Conclusión
Los fondos mutuos son una herramienta flexible y poderosa para crecer tu patrimonio. Aprovecha sus beneficios de diversificación y gestión profesional, pero mantén presente los riesgos y costos. ¿Necesitas ayuda para decidir en qué fondo mutuo invertir? En Izmas Contadores & Consultores analizamos tu perfil y diseñamos una estrategia a tu medida.
Sigue aprendiendo más en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
— Gabriel Izquierdo
@izmas_contadores en Instagram
Consulta la normativa oficial en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros