
¿Sabías que el 62 % de los hogares en Guayaquil terminan cada mes con menos de USD 50 disponibles por falta de un presupuesto familiar bien planificado? Elaborar un plan de ingresos y gastos no solo te ayuda a llegar a fin de mes con tranquilidad, sino que también te permite ahorrar para emergencias y metas a largo plazo como la educación universitaria de tus hijos.
En esta guía 2025 aprenderás a diseñar un presupuesto mensual familiar paso a paso y verás un ejemplo sencillo que podrás adaptar a tu realidad.
👉🏼 Soy Gabriel — Te invito a explorar más contenido valioso en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
¿Qué es y para qué sirve un presupuesto familiar?
El presupuesto familiar es un documento —físico o digital— donde registras y proyectas los ingresos y gastos de una familia durante un periodo determinado (normalmente un mes). Sirve para:
- Controlar gastos fijos y variables.
- Prevenir deudas innecesarias.
- Crear un plan de ahorro familiar.
- Tomar decisiones financieras fundamentadas.
10 pasos para elaborar un presupuesto familiar
- Define metas (ahorrar para la inicial de una casa, fondo de emergencia, vacaciones).
- Reúne la información de todos los ingresos: sueldos, bonos, freelances.
- Lista los gastos fijos mensuales: arriendo, hipoteca, colegios, servicios básicos.
- Identifica gastos variables: comida, entretenimiento, transporte.
- Clasifica egresos en necesarios y prescindibles.
- Asigna porcentajes (regla 50/30/20 o 60/30/10 según tus metas).
- Registra y suma los ingresos totales y los egresos totales.
- Calcula el saldo: Ingresos – Gastos = Superávit o Déficit.
- Ajusta los gastos variables si hay déficit.
- Monitorea y revisa tu presupuesto cada semana.
Ejemplo de presupuesto familiar mensual (familia de 3 personas)
Ingresos Mensuales | ||
---|---|---|
Sueldo neto (madre) | USD 1.000 | |
Sueldo neto (padre) | USD 900 | |
Ingresos extra (ventas online) | USD 150 | |
Total ingresos | USD 2.050 | |
Gastos Mensuales | ||
Categoria | Monto | % Ingresos |
Arriendo o hipoteca | USD 450 | 22 % |
Servicios básicos | USD 120 | 6 % |
Alimentación | USD 400 | 20 % |
Transporte | USD 160 | 8 % |
Educación (colegio, útiles) | USD 200 | 10 % |
Salud y seguros | USD 110 | 5 % |
Ahorro (fondo de emergencia) | USD 205 | 10 % |
Entretenimiento y ocio | USD 100 | 5 % |
Otros gastos variables | USD 100 | 5 % |
Total gastos | USD 1.845 | 90 % |
Saldo positivo | USD 205 | 10 % |
En este ejemplo, la familia destina un 10 % de sus ingresos al ahorro. Si tu objetivo es acelerar el fondo de emergencia, podrías reducir ocio y otros gastos variables hasta lograr un 15 % o 20 % de ahorro.
Tips para mejorar tu presupuesto familiar en 2025
- Automatiza el ahorro: programa transferencias automáticas el día de cobro.
- Utiliza apps gratuitas de control de gastos para registrar compras al instante.
- Renegocia servicios: planes de internet, seguros y suscripciones pueden bajar hasta 20 % si comparas proveedores.
- Adopta el método “24 horas” para compras grandes: espera un día antes de comprar y evita gastos impulsivos.
- Haz compras al por mayor de productos no perecibles y aprovecha descuentos.
Preguntas frecuentes
Conclusión
Un presupuesto familiar bien estructurado es tu herramienta clave para alcanzar estabilidad y prosperidad financiera. Sigue los pasos descritos, ajusta tus gastos y conviértete en el arquitecto de tu futuro económico.
Gabriel Izquierdo
Sigue aprendiendo más en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
Síguenos en Instagram 👉🏼 @izmas_contadores