
¿Sabías que desde el 26 de mayo de 2023 las empresas ecuatorianas pueden ser multadas con hasta el 1 % de su facturación anual por incumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP)?
Y a partir de 2025, con la entrada en funciones de la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) y la publicación de nuevas resoluciones, la vigilancia y las sanciones son más rigurosas que nunca. En este artículo descubrirás qué significa realmente la Ley de Protección de Datos Personales en Ecuador 2025, cuáles son tus derechos como titular de datos personales y qué obligaciones deben cumplir las organizaciones para evitar sanciones.
👉🏼 Soy Gabriel — Te invito a explorar más contenido valioso en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
¿Qué es la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales?
La LOPDP se publicó el 6 de mayo de 2021 y entró en plena vigencia, con régimen sancionador incluido, el 26 de mayo de 2023. tzvs.ec Primicias Su finalidad es garantizar la protección de datos personales, salvaguardando la privacidad de datos de los ciudadanos y regulando todo tratamiento de datos personales realizado por entidades públicas o privadas en Ecuador.
En 2025, la SPDP consolidó el marco de cumplimiento con resoluciones como la SPDP-SPD-2025-0001-R, que extendió hasta el 31 de enero de 2025 el plazo para que las instituciones públicas registren a su Delegado de Protección de Datos (DPD).
Principios clave de la protección de datos
- Licitud y transparencia – Todo tratamiento de datos debe basarse en una causa legítima y en información clara al titular.
- Finalidad específica – No se pueden usar los datos para fines distintos a los informados.
- Minimización – Solo se recopilan los datos estrictamente necesarios.
- Exactitud y actualización.
- Seguridad e integridad – Medidas técnicas y organizativas proporcionales.
- Responsabilidad proactiva – El responsable debe demostrar cumplimiento en todo momento.
Derechos de los titulares de datos personales
- Derecho de acceso – Conocer qué información posee una organización.
- Rectificación y actualización.
- Eliminación (derecho al olvido).
- Oposición o negativa al tratamiento.
- Portabilidad – Recibir los datos en formato interoperable.
- Suspensión temporal del tratamiento.
- No ser objeto de decisiones automatizadas.
- Consulta pública al Registro Nacional de Protección de Datos Personales.
Estos derechos deben ser atendidos gratuitamente y en un plazo máximo de 15 días hábiles.
Obligaciones para empresas y organizaciones en 2025
- Designar y registrar un DPD. Para el sector público, la SPDP fijó el 31 de enero de 2025 como fecha límite.
- Documentar el tratamiento de datos personales en un inventario accesible.
- Implementar políticas de protección de datos y confidencialidad.
- Aplicar privacidad desde el diseño y por defecto.
- Realizar evaluaciones de impacto (EIPD) en tratamientos de alto riesgo.
- Notificar vulneraciones de datos a la SPDP y a los titulares.
- Capacitar al personal y, desde 2025, cumplir el programa de profesionalización de DPD según la Resolución SPDP-SPD-2025-0004-R.
Sanciones y multas vigentes La SPDP puede imponer:
La SPDP puede imponer:
- Infracciones leves: 0,1 % – 0,7 % del volumen de negocios anual, o 1 – 10 SBU en el sector público.
- Infracciones graves: 0,7 % – 1 % del volumen de negocios anual, o 10 – 20 SBU para entidades públicas.
La nueva resolución de julio de 2025 detalla un modelo de cálculo que pondera factores como impacto, intencionalidad y reincidencia para fijar la multa final.
Pasos prácticos para cumplir hoy
Paso | Acción clave | Beneficio |
1 | Audita tus bases de datos personales | Detectas riesgos y brechas |
2 | Crea/actualiza tu política de protección de datos personales | Transparencia y confianza |
3 | Designa un DPD y regístralo en la SPDP | Evitas multas por omisión |
4 | Implementa medidas técnicas (cifrado, backups, acceso restringido) | Refuerzas la seguridad de datos personales |
5 | Capacita a todo el equipo | Cultura de privacidad y protección de datos |
Preguntas frecuentes
Enlace oficial: Superintendencia de Protección de Datos Personales
Sigue aprendiendo más en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
Síguenos en Instagram @izmas_contadores
Gabriel Izquierdo
Izmas Contadores & Consultores