
Regulación Fintech en 2025: Normativas, Retos y Oportunidades para el Sector
El ecosistema fintech en Ecuador vive su “momento cero”. A dos años de la entrada en vigor de la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos—conocida como Ley Fintech—y tras la publicación de su reglamento, las start-ups ya pueden solicitar licencias y acceder al sandbox regulatorio. Este panorama abre oportunidades, pero también impone desafíos de cumplimiento que analizamos a continuación.
👉🏼 Soy Gabriel — Te invito a explorar más contenido valioso en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
1. Marco normativo fintech en Ecuador
1.1 Ley Fintech y su Reglamento 2024
- Ámbito: medios de pago, crowdfunding, robo-advisors, criptoactivos de uso limitado y seguros digitales.
- Autoridades: Junta de Política y Regulación Monetaria (JPRM), Banco Central, Superintendencias de Bancos, Compañías y Economía Popular.
- Licenciamiento: capital mínimo USD 50 000 a USD 250 000 según actividad.
- Sandbox regulatorio: pruebas controladas hasta 12 meses con topes de clientes y transacciones.
1.2 Otras normas clave
- Resolución JPRM-2025-054: reglas de Open Finance y APIs obligatorias desde abril 2026 para bancos y cooperativas.
- Reglamento AML/CFT 2024-X: umbrales de reporte bajan a USD 5 000 en cripto-exchanges.
- Proyecto de Ley de Activos Virtuales (en debate): otorgaría estatus legal a proveedores de servicios sobre criptoactivos (PSAV).
2. Tendencias regionales que impactan a Ecuador
- Brasil & México: impulso a open banking y pagos en tiempo real, referentes para la JPRM.
- Chile: Ley Fintec 2023 incluyó open data y licencias modulables.
- México: revisión de su Ley Fintech 2018 por falta de recursos de supervisión.
- OCDE: destaca la competencia y protección al consumidor como ejes de la nueva ola regulatoria.
El resultado es un efecto “spill-over”: los reguladores ecuatorianos se inspiran en marcos más maduros para balancear innovación y riesgo.
3. Retos para las fintech ecuatorianas en 2025
3.1 Cumplimiento regulatorio (RegTech)
El artículo 25 del Reglamento exige reportes trimestrales de solvencia y métricas de ciberseguridad. Las fintech deben invertir en automatizar KYC/AML y conciliaciones diarias para evitar sanciones de hasta el 5 % de su facturación anual..
3.2 Acceso a capital
Pese al auge regional, Ecuador capta solo el 2 % de la inversión venture fintech latinoamericana. Las nuevas reglas de crowdfunding buscan cerrar esa brecha, permitiendo levantar hasta USD 5 millones por proyecto sin oferta pública tradicional.
3.3 Talento y ciber-resiliencia
La NTE INEN ISO 27001 se vuelve requisito contractual para procesadores de pagos. Escasea talento certificado en DevSecOps, elevando costos.
4. Oportunidades para emprendedores y bancos
- Open Finance: nuevas APIs permitirán aggregators de datos y Personal Finance Managers (PFM).
- Embedded Finance: comercios electrónicos podrán ofrecer créditos al consumo bajo acuerdos de corresponsalía.
- Tokenización: el sandbox abre piloto para security tokens en el mercado de valores.
- Finanzas verdes: emisiones de bonos de carbono en blockchain contarán con reglas de trazabilidad validadas por la Superintendencia de Compañías.
5. Tabla resumen: licencias fintech 2025
Actividad | Capital mínimo (USD) | Supervisor | Plazo de licencia |
---|---|---|---|
Billeteras digitales | 50 000 | Superintendencia de Bancos | 5 años |
Crowdfunding inversión | 100 000 | SCVS | Indefinido* (renov. 3 años) |
Créditos P2P | 150 000 | Superintendencia EPS | 5 años |
Cripto-exchanges limitados | 250 000 | BCE + SEPS | 3 años |
*La licencia se mantiene vigente mientras la plataforma cumpla los ratios de solvencia.
6. Paso a paso para entrar al sandbox regulatorio
- Diagnóstico legal: determina si tu modelo es elegible (art. 80-92 Reglamento).
- Plan piloto: define métricas de éxito, límites de clientes y manual de riesgos.
- Solicitud en línea: VUCE → “Innovación Financiera” → anexa plan y estados financieros.
- Pitch a reguladores: defensa técnica ante BCE y Superintendencias.
- Prueba controlada: 6-12 meses con reportes mensuales.
- Graduación: licencia definitiva o pivot al régimen general.
7. Preguntas Frecuentes
Conclusión
La regulación fintech en Ecuador evoluciona hacia un equilibrio entre innovación y protección al usuario. Entender los requisitos de licencia, las exigencias AML y las oportunidades de open finance es vital para que tu proyecto despegue sin contratiempos.
¿Planeas lanzar una fintech o integrarte al sandbox? Contáctanos: convertimos la regulación en tu ventaja competitiva.
— Gabriel Izquierdo
Sigue aprendiendo más en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/
Síguenos en Instagram: @izmas_contadores
Normativa oficial: Ley Fintech Ecuador | Junta de Política y Regulación Monetaria