Skip to content

Regulación Sanitaria ARCSA: Normas, Registro y Control de Medicamentos en Ecuador

¿Te preguntas cómo ARCSA garantiza la seguridad de los alimentos y medicamentos en Ecuador? Desde inspecciones en farmacias hasta la aprobación de nuevos fármacos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ejerce su control sanitario y regulación control y vigilancia sanitaria con normativa actualizada para 2025.

Con el nuevo reglamento ARCSA y el Instructivo V4.0 en consulta pública, conocer los procesos de registro de arcsa medicamentos y los requisitos de vigilancia es clave para evitar sanciones y garantizar productos de calidad.

👉🏼 Soy Gabriel — Te invito a explorar más contenido valioso en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/

¿Qué es ARCSA y cuál es su papel en el control sanitario?

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) es el organismo técnico encargado de la regulación sanitaria, el control sanitario y la vigilancia de productos de uso y consumo humano en Ecuador, incluyendo medicamentos, alimentos procesados, cosméticos, dispositivos médicos y biológicos.

Su misión es garantizar que todo comprobante de calidad cumpla con los estándares de inocuidad y eficacia antes de llegar al mercado.

Marco legal y reglamento ARCSA para 2025

ARCSA opera bajo la Ley Orgánica de Salud y emite resoluciones y normas técnicas que actualizan los procedimientos de registro, control y vigilancia. En 2025 destacan:

  • Resolución ARCSA-DE-2024-058-DASP: Normativa técnica para el registro sanitario de medicamentos de uso humano, en vigor desde 21 de junio de 2025.
  • Resolución ARCSA-DE-2025-003-DASP: Reforma al concepto de “Nueva Entidad Química”, ampliando el alcance de principios activos no previamente aprobados en Ecuador.
  • Instructivo Externo V4.0: Borrador en consulta pública para inscripciones, reinscripciones, modificaciones y cancelaciones de registros sanitarios de medicamentos de uso humano (hasta 20 de junio de 2025).

Registro y autorización de medicamentos

Para comercializar un medicamento debes cumplir el instructivo ARCSA que detalla requisitos administrativos y técnicos, basado en el formato CTD (Common Technical Document) del ICH:

  • Inscripción inicial: presentación de documentación en cinco módulos (administrativo, resúmenes, calidad, estudios no clínicos y clínicos).
  • Reinscripción: al vencimiento del registro, cada 5 años salvo disposiciones contrarias.
  • Modificación: cambios de titularidad, forma farmacéutica o concentración, según lo establecido en el Instructivo V4.0.
  • Cancelación voluntaria: solicitud digital cuando el titular decide cesar comercialización.

Vigilancia y control de establecimientos sanitarios

ARCSA inspecciona farmacias, laboratorios y plantas de producción para asegurar prácticas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Además:

  • Permiso de funcionamiento: trámite obligatorio para establecimientos sujetos a control sanitario.
  • Auditorías programadas: visitas según riesgo sanitario y cronograma anual.
  • Certificación nivel III OPS/OMS: ARCSA inicia preevaluación hacia este estándar internacional.
  • Sanciones: multas de hasta USD 10 000 y suspensión de actividades por incumplimientos graves.

Procesos de fiscalización y sanciones

Cuando ARCSA detecta irregularidades, activa procesos sancionatorios que incluyen:

  • Notifcación preventiva: requerimientos de subsanación en plazos definidos.
  • Suspensión o retiro: de lotes de medicamentos si hay riesgo de salud.
  • Multas y clausuras: según la gravedad, hasta la cancelación del permiso de funcionamiento.

Ejemplos de normas vigentes en 2025

  • Prohibición de incentivos: los farmacias no pueden ofrecer obsequios a profesionales de la salud al prescribir.
  • Etiqueta de advertencia: nuevos requisitos de rotulado para productos de tabaco y cosméticos.
  • Control de importaciones: ARCSA verifica lotes en aduana para evitar medicamentos subestándar o falsificados.

Preguntas frecuentes sobre ARCSA y el control sanitario

¿Cómo consulto el estado de registro de un medicamento?
En controlsanitario.gob.ec encontrarás la sección “Registro Sanitario” donde puedes buscar por nombre comercial o número de registro.
¿En qué consiste el Instructivo Externo V4.0?
Es el documento que unifica procesos de inscripción, reinscripción, modificación y cancelación de registros sanitarios de medicamentos de uso humano, actualmente en consulta pública hasta 20 de junio de 2025.
¿Qué debo hacer si ARCSA suspende mi permiso de funcionamiento?
Debes atender el acta de inspección, subsanar las observaciones en el plazo otorgado y solicitar reactivación del permiso a través de la plataforma en línea.
¿Cuál es la diferencia entre inspección y auditoría sanitaria?
La inspección es una visita puntual para verificar cumplimiento normativo; la auditoría es un proceso más profundo que evalúa sistemas de gestión de calidad y todos los registros asociados.
¿Cómo puedo presentar observaciones al borrador del Instructivo V4.0?
Envía tus comentarios al correo de consulta pública de ARCSA antes del 20 de junio de 2025, indicando el número de ítem y propuesta de redacción.
¿Qué implica la certificación nivel III de la OMS?
Significa que ARCSA cumple estándares internacionales de gestión, farmacovigilancia y evaluación de efectividad, aumentando la confianza en productos regulados en Ecuador.

Conclusión y llamado a la acción

Entender la regulación sanitaria de ARCSA y sus procesos de control sanitario es esencial para fabricantes, distribuidores y profesionales de la salud. Sigue las normativas vigentes, participa en consultas públicas y mantén tus permisos al día. ¿Necesitas asesoría para registrar medicamentos o preparar tu establecimiento para una inspección? Contáctanos en Izmas Contadores & Consultores y asegura tu cumplimiento sin sorpresas.

Gabriel Izquierdo
Sigue aprendiendo más en nuestro blog: https://izmasasesoriacontable.com/blog/

Visita el portal oficial de ARCSA para trámites y normativa

Instagram Izmas Contadores